

¿Cuáles son las otras formas de movilizarse por la carrera 15? Mientras los ciudadanos se debaten entre tomar Metrolínea, carros y motos 'piratas', o llegar en bicicleta, hombres y mujeres la transitan porque deben ganarse la vida. Empujan 'zorras', coches vestidos de 'chazas' y usan bastones para guiarse en el recorrido, pues no ven por dónde caminan debido a su discapacidad.
Personajes
¡A la orden!
¡Con permiso!
¡Mentas, cigarrillos!
La doble cara de un trabajo que para muchos es informal, pero que suple la necesidad de ciudadanos que buscan salir adelante. Carmen Rosa Quijano Martínez, madre cabeza de hogar, es la protagonista de esta historia.
Carmen Quijano, una mujer que todos los días va a la Central de Abastos (Centroabastos) y suerte de frutas o verduras su carro o 'zorra'para llegar a la carrera 15 y ofertar a los transeúntes.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() |
Detrás del volante de un zorrero
Aunque extraña ver, ha aprendido a llevar una vida normal y cotidiana. Acompañado de un bastón, se desplaza desde Piedecuesta en Metrolínea y llega a la carrera 15 a conseguir reparar aparatos para su labor como dj.
Misael Rangel Carreño: Enfrentado al reto de no ver
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Misael enfrentado a distintos obstáculos mientras transita por andenes, puentes y calles que atraviesan la carrera 15 en el centro de Bucaramanga.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() |
Diocelina de Jesús Borges de Álvarez es una venezolana que encontró como forma de sustento la venta de caramelos, cigarrillos, tintos y chicles, en la esquina de la calle 36 con carrera 15. La tradicional 'chaza' se adaptó a un coche de bebé.
El reto de movilizarse
Pese a los cambios viales que ha tenido la carrera 15, personas en condición de discapacidad aseguran que se desplazan con dificultad, pues no hay respeto por parte de transeúntes y conductores.
Galería
Diocelina, el rostro de los migrantes informales
Esta es la historia de uno de los 61.769 migrantes venezolanos que han llegado a Bucaramanga entre octubre del 2018 y mayo del 2019, que según el informe del Instituto de Estudios Políticos de la Unab, sobrevive de las ventas informales.
Las zorras
Estas las “zorras” o carretas son utilizadas para transportar material reciclable y alimentos. Son la herramienta de trabajo de hombres y mujeres. Al mismo tiempo, son el medio de transporte de familias y mascotas.
Carritos y coches
Los coches o carritos de mercado son adaptados para la venta de bebidas calientes y frías, así como caramelos, cigarrillos y otros productos. Estos son algunos modelos que circulan por la carrera 15. ejemplos de cómo son utilizados.
Nuestro equipo



Johan Alejandro Paipa Cárdenas
Producción digital
Estudiante de comunicación social y periodismo
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Celular: 315 2695 005
Correo:


Tatiana Rodríguez Rodríguez
Producción sonora
Estudiante de comunicación social y periodismo
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Celular: 318 2059845
Correo: irodriguez589@unab.edu.co
Maria Camila Duque Zuluaga
Producción fotográfica
Estudiante de comunicación social y periodismo
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Celular: 300 3120675
Correo: mduque413@unab.edu.co
Juan Sebastian
Rodríguez Pérez
Producción de video
Estudiante de comunicación social y periodismo
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Celular: 319 5382914
Correo: jrodriguez87@unab.edu.co
Zully Vanesa Plata Calderón
Producción textual
Estudiante de comunicación social y periodismo
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Celular: 315 7297595
Correo: zplata@unab.edu.co